Esta críptica imagen corresponde a una
representación simbólica del mundo, tal como se concebía en la Edad Media. Su
autor fue San Isidoro de Sevilla, quien la describió en su obra Etimologías, una especie de enciclopedia
de todo el saber heredado de la Antigüedad, que fue escrita en el año 623. El
dibujo en cuestión, sin embargo, no es el original de San Isidoro sino una
reproducción publicada en 1472 en Augsburgo, por Günther Zainer, para ilustrar
el capítulo XIV de las Etimologías.
Es considerado por los estudiosos como el primer mapa del mundo, previo a las
exploraciones geográficas que llevaron al ser humano a conocer otros
continentes.
La palabra mapa viene del latín mappa, que significa «pañuelo», porque
los primeros bocetos cartográficos con frecuencia se dibujaban sobre una tela o
paño. De aquí viene también la expresión popular «el mundo es un pañuelo»
aunque con distintas connotaciones. Los primeros mapas no eran tanto un
documento cartográfico preciso como una figuración simbólica de la Tierra. En la cultura
grecorromana adoptaron la forma de diagramas cosmológicos, en los que el ecúmene (el mundo conocido) era
una única masa de tierra, rodeada por un enorme río circular denominado Océano. Este
tipo de representación fue continuada durante los primeros tiempos del Medievo,
añadiéndole una serie de elementos místicos tomados del Cristianismo. Por
ejemplo, se incluyeron referencias bíblicas como el Arca de Noé, la posible ubicación
del Paraíso, que se suponía en Asia, y por supuesto la ciudad de
Jerusalén, que por su importancia religiosa estaba siempre en el centro del
mundo.
El mapa de San Isidoro es un claro exponente de
esta cartografía simbólica cristiana. Se clasifica como «Mapa T-O» porque se inspira en el acrónimo latino «ORBIS TERRAE TRIPARTITUS» y
adopta la forma de una letra T inscrita en una circunferencia. En torno a esta circunferencia se dispone una
banda intitulada Mare Oceanum, que rodea toda la composición. Este océano circular
señala el fin del mundo conocido, más allá del cual se pensaba que no había nada. En cuanto al
interior, se organiza por medio de una letra T, como decíamos, que
divide el espacio geográfico en tres secciones correspondientes con los tres
continentes que formaban el ecúmene: Europa, África y Asia, que era considerado el más importante porque de allí viene la luz del sol. Como es habitual en este
tipo de Mapas T-O, la representación está orientada hacia el Este de manera
que Asia, por su superioridad, ocupa toda la mitad superior de la T, mientras que Europa y África se
sitúan debajo, más pequeñas y separadas por el mástil de la T, que hace las veces del Mar Mediterráneo. Los puntos cardinales
aparecen señalados en el exterior de la circunferencia: Oriente arriba, el Meridiano a la
derecha, Occidente abajo y Septentrión a la izquierda. Sería necesario voltear
el dibujo hacia la derecha para que la representación adquiriese cierta lógica desde
el punto de vista de la geografía actual, aunque la posición central de un Mare Magnum (gran mar) resulta confusa a este respecto.
En ocasiones, los Mapas T-O tienen otros elementos simbólicos en los límites superior e inferior, donde se suelen figurar respectivamente el Paraíso (en el extremo final de Asia, «Paradis est locus in Orientis») y las Columnas de Hércules o la ciudad de Gades (en la base, dividiendo Europa de África), además de las principales urbes de la Tierra (Atenas, Alejandría, Babilonia) y otras cosas. Así sucede en esta última versión realizada en el siglo XV para las Grandes Crónicas de los Reyes de Francia del Monasterio de Saint-Denis, en la que además se ha añadido una esquemática rosa de los vientos con doce direcciones en el perímetro.